ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

 Presentan el «Diccionario Teatral»

Presentan el “Diccionario Teatral” Publicado el: 11 abril, 2019Por: José Rafael Sosae-mail: joserafael.sosa[@]gmail.com   Ante actores, productores, profesores y estudiantes de teatro, fue presentado anoche,

Read More »

De interés...

8

Definición y concepto 

Se llama Géneros Literarios a las distintas categorías en que se clasifica la literatura. Dependiendo de su contenido y formato, estos grupos se clasifican en: narrativa, teatro y lírica.

Cuando un escritor empieza a escribir un libro, debe tener, al menos mentalmente, el “esqueleto” del formato en que se escribirá la obra.

LA NARRATIVA

WhatsApp Image 2023-11-20 at 4.00.43 PM

La narrativa es un género literario, usualmente prosado en donde se relata una historia que puede ser real o ficticia, y que puede transmitirse de manera escrita u oral.

En la narrativa, el autor narra una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinado en el que se mueven uno o varios personajes.

De los tres géneros literarios, la narrativa es el más antiguo ya que las primeras manifestaciones literarias de que tiene conocimiento la humanidad tratan de relatos en torno a historias de personajes.

 

Características de la narrativa 

Los escritores (especialmente los vanguardistas) tienen plena libertad del uso de distintos recursos literarios en el desarrollo de una obra escrita. Sin embargo, hay varias características comunes e identificables que definen este género, definidas a continuación.

Preferencia por la prosa. El autor encuentra en la prosa más libertad para crear y complicar tramas y subtramas.

-Presencia de un narrador, que es el que lleva el peso del relato, y puede ser de diferentes tipos (omnisciente, testigo o en primera persona).

-Cuentan con personajes protagonistas y secundarios que se relacionan entre ellos para avanzar la trama.

-Se suele utilizar una estructura en tres partes: introducción (presentación de personajes, espacio y conflicto), nudo (desarrollo de la acción y clímax) y desenlace (resolución del conflicto y consecuencias).

 

Subgéneros de la Narrativa

-Mito. Narración donde personajes sobrenaturales tratan de explicar el origen del universo, del mundo, del hombre y de los fenómenos naturales.

-Fabula. Narración en la cual intervienen animales o seres inanimados que han sido personificados. Generalmente finaliza con una enseñanza expresa denominada “moraleja”, con carácter didáctico y moralizador. La fábula puede estar escrita en verso o en prosa.

-Epopeya. Larga narración en verso sobre acciones memorables de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas. En ella se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías. Ejemplo: “La Ilíada” y “La Odisea”, de Homero.

-Épica. Tiene un gran parecido con la epopeya. Solo se distinguen por la extensión. Como ejemplo notable, tenemos La Eneida, de Virgilio.

La leyenda. Narración cuyo origen es un hecho real que ha sido deformado a través del tiempo por la imaginería popular. Inicialmente se transmite por tradición oral hasta cuando se fija definitivamente en la legua escrita. Por ejemplo, “La llorona” o “El charro negro”.

-Epístola. Es una composición poética en forma de carta en que el autor se dirige o finge dirigirse a una persona real o imaginaria y cuyo fin suele ser moralizante, instructivo o satírico. Por ejemplo, “Las epístolas bíblicas” o la “Epístola moral a Fabio”.

Cuento. Narración breve en torno a una única y muy condensada acción central en la que intervienen pocos personajes. Por ejemplo “A la deriva”, de Horacio Quiroga.

-Novela. Extensa y compleja descripción de una trama en la que predomina la narración sobre los demás modos de elocución. Se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o más personajes, espacios diversos y diferentes épocas u tiempos. Ejemplo, “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.  

-El cantar de Gesta. Poema para ensalzar a un héroe. Ejemplo, “El cantar del mío cid”.

-Romance. Composición típicamente hispánica que narra una historia breve y que comparte características con el género lirico al igual que el Cantar de Gestas.

EL TEATRO

WhatsApp Image 2023-11-20 at 4.00.43 PM (1)

En el caso del teatro, este se caracteriza porque prima más los diálogos de los personajes que por las descripciones de las situaciones o de los sentimientos de cada personaje. Son, por tanto, textos que se hacen con el objetivo de que se representen.

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.

Totalmente establecidos en la Antigua Grecia, la tragedia y la comedia fueron los primeros grandes géneros del teatro. Junto a su evolución y el desarrollo de esta cultura, estos tipos de obras dieron lugar a grandes variaciones llegando a diferenciarse en lo que conocemos actualmente como géneros dramáticos mayores y subgéneros teatrales menores.

 

Géneros dramáticos mayores

Tragedia. Hablamos de un texto en el que se narra una historia triste, a veces con un final igual o más triste aún.

-Comedia. En este caso es todo lo contrario al anterior. Aquí lo que se busca son las risas por lo que los personajes se ven en situaciones hilarantes. A veces, puede ser satírico, convirtiéndose en críticas mordaces acerca de situaciones o denuncias.

-Drama. También conocido como tragicomedia, es en realidad una combinación de los dos subgéneros literarios anteriores. En este se puede presentar un problema doloroso pero que acaba en comedia.

 

Géneros dramáticos menores 

-El auto sacramental. Usando símbolos y con un fondo religioso, desarrolla una acción en que intervienen personajes sobrenaturales o abstractos (irreales) como la fe, la gracia y el pecado, con el fin principal de resaltar el sacramento de la Eucaristía. Uno de los más conocidos autos sacramentales es el Gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca.

-El paso. Es una farsa y también una pieza dramática breve.

-El entremés. Es un acto cómico corto referido a un asunto de carácter popular, que se representa en los entreactos de la obra principal. Ejemplo: El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes.

-El sainete. Es una corta pieza teatral de carácter burlesco, que refleja tipos y costumbres populares, emparentada con la zarzuela.

 

Otros subgéneros teatrales que combinan el arte de la representación

-La ópera. Es un drama musical cantado por los actores. Puede ser trágica o cómica, e incluir recitativos. Ejemplos hay muchos. En el siglo XIX, en Italia se escribieron, entre otras, La Traviata y Rigoletto, por Giuseppe Verdi; y El barbero de Sevilla, de Joaquín Rossini. En Alemania Tristán e Isolda y Parsifal, de Richard Wagner. En Francia, Carmen, de Georges Bizet.

-La zarzuela. Obra literario-musical, originaria de España, en la que se alternan el canto y el recitado o declamación, como en La verbena de la paloma, con libreto de Ricardo de la Vega y Música de Tomás Bretón.

La opereta. Más breve que la ópera, trata generalmente temas de amor, con más música que recitación, desarrollados en forma optimista, sentimental y picaresca. Un ejemplo es El murciélago, de Johann Strauss.

Comedia musical. Pieza teatral procedente de Estados Unidos, compuesta por diálogos, números musicales y danzas.

-Ballet clásico. Es la representación de un argumento por medio de la danza y música.

Otras formas de representar una obra son: el teatro de marionetas, el de títeres, el de sombras y el de mimos.

LA LÍRICA

WhatsApp Image 2023-11-20 at 4.00.43 PM (2)

Género literario que se caracteriza porque el autor expresa emociones y pensamientos profundos respecto a una persona u objeto de inspiración y donde se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. Generalmente el género lirico se manifiesta en poemas, aunque también como textos liricos en prosa (prosa poética).

 

La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía. Las obras líricas son subjetivas, están escritas en primera persona y reflejan las vivencias y creencias íntimas del autor.

El género lírico está compuesto por el hablante lírico (quien expresa sus sentimientos), el objeto lírico (el ente o la situación que despierta los sentimientos del poeta, expresados mediante el hablante lírico), el motivo lírico (el tema de la obra) y la actitud lírica (la forma en la cual el hablante expresa sus sentimientos: puede ser una actitud enunciativa, apelativa o carmínica). El autor vuelca en la hoja un estado de ánimo, por eso se dice que su trabajo surge de la introspección.

Los versos de la lírica pueden contar con diferentes cantidades de sílabas. Se considera como arte menor a las obras que tienen versos de entre dos y ocho sílabas. El arte mayor implica, en cambio, versos con nueve o más sílabas.

 

Subgéneros de la lírica 

La lírica abarca un enorme conjunto de subgéneros, o sea, de clases de textos líricos dotados de características propias, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

-Himnos. Se trata de poemas compuestos como un canto o un relato de hechos mitológicos, religiosos o nacionales, que a juicio del autor ameritan una canción.

-Elegías. Se trata de poemas meditativos, melancólicos, que expresan el pesar o el dolor del poeta frente a una pérdida, real o figurada: la pérdida de la amada, de la patria, de la juventud, entre otras.

-Odas. Se trata de poemas reflexivos y exaltados, que elogian un asunto de interés para el poeta y para la gente, o le prestan mucho interés y tratan de explicarlo de un modo elogioso.

-Églogas. Se trata de poemas bucólicos, escritos a manera teatral, como una pequeña pieza que generalmente gira en torno al amor, y que se recrea en paisajes rurales o paradisíacos.

-Sátiras. Se trata de poemas críticos, a menudo humorísticos, en los que se arremete contra alguien o contra algo, casi siempre a manera de burla.

-Madrigales. Se trata de un tipo de poemas líricos pensados para un acompañamiento musical, propios del Renacimiento y el Barroco en Italia. Compuestos para tres a seis voces, tenían un marcado carácter popular.

-Romances. Se trata de un tipo de poemas líricos típicos de la tradición hispana e hispanoamericana, muy vinculados con la tradición oral y dotados de una métrica fija (octosílabos rimados asonantemente en los versos pares).

-Sonetos. Se trata de un tipo de poemas líricos muy populares durante el Renacimiento europeo, organizados siempre en cuatro estrofas (dos cuartetos y dos tercetos), a lo largo de las cuales se desarrolla una reflexión, una impresión o una idea.

 

Estructura de los textos líricos 

Los textos líricos se rigen por la siguiente estructura:

-Poema. Se llama así a cada texto lírico individual, o sea, a cada obra única de poesía. Un libro de poesía suele estar compuesto por varios poemas, cada uno de los cuales se lee por separado.

-Estrofa. Un poema se compone de una o más estrofas, que son agrupaciones de versos comparables con los párrafos de la prosa. Las estrofas pueden o no tener ritmos y rimas internas.

-Verso. Cada línea de un poema constituye un verso, cuya longitud es variable y que suele estar vinculado con los demás versos del poema a través de la terminación sonora (la rima), el sentido del ritmo y el tema del poema.

-Rima. Es un sentido de concordancia sonora entre un verso y otro de la misma estrofa. Siempre está determinada por la última sílaba de ambos versos. La rima es de tipo consonante si se repite el mismo sonido desde la vocal tónica (es decir, vocales y consonantes), y asonante si se repiten únicamente las vocales.